¿Cómo usar LinkedIn para conseguir un empleo?
Una de las razones más comunes por las cuales las personas comienzan a usar LinkedIn es con la finalidad de poder conseguir un nuevo empleo, el problema es que al hacer esto muchos omiten otras opciones de la plataforma que indirectamente pueden facilitar su búsqueda de empleo. Es por esto, que hoy traemos este artículo para ti: ¿Cómo usar Linkedin para conseguir un empleo?
¿Qué puedes hacer en Linkedin?
Antes de abordar el tema principal de hoy hay un punto que debes tener bien claro, y este es “¿Qué puedes hacer en Linkedin?”, para la gran mayoría la única respuesta será conseguir empleo, por lo que el uso que le dan a la plataforma es únicamente para el envío de CV’s.
En LinkedIn más allá de la obtención de empleo también podemos lograr algo sumamente beneficioso para nuestra vida laboral, el networking, contar con buenas relaciones nos abre muchísimas puertas, y no solo para conseguir nuevas ofertas laborales.
Cuando contamos con buenas relaciones incluso podemos llevar nuestro rendimiento en nuestro actual trabajo al siguiente nivel, lo cual podría implicar volvernos alguien indispensable en nuestra empresa.
Esta serie de contactos nos permite poder encaminar muy bien nuestra vida laboral, esto nos ayudará mucho en el largo plazo y la incidencia que tiene en la obtención de empleo es grande.
Tal vez pueda interesar leer: ¿Cuáles son las redes sociales para empresas?
¿Cómo usar LinkedIn para conseguir un empleo?
Ahora sí, abrir los ojos con respecto al uso de LinkedIn es más que necesario para poder explicarte cómo aprovechar esta plataforma para conseguir empleo, para lograrlo debes tener en cuenta los siguientes puntos:
-
Cambia tu perfil:
Primero procura que tu perfil no parezca un CV, si bien, el enfoque de LinkedIn es que el perfil sea estilo CV, hay personas que lo llevan a otro nivel y terminan dando con un perfil sumamente aburrido en el que se dedican única y exclusivamente a hablar de sus logros (que no está mal, pero no engancha).
-
Sé conciso:
Un error que suelo ver en los perfiles es que redactan demasiado texto, básicamente tratan de contar toda su vida profesional, si bien es necesario contar sobre tu experiencia te recomiendo mejor ir directo al grano y rescatar los ítems más importantes sobre las experiencias laborales que has tenido.
-
Sube contenido:
Y no, con esto no te estoy diciendo que trates de ser un influencer nio que subas 4 posts diarios ni algo parecido, simplemente trata de darle un poco de vida a tu perfil, comparte posts de otras cuentas que te llamen la atención y brinda tu opinión alrededor de diversos temas de tu interés.
-
No te enfoques en los contactos:
He visto muchos casos en los que las personas se enfocan en aumentar exponencialmente su número de contactos como si esto fuera Instagram o Facebook, si bien los contactos que tienes podrían llegar a influir en la decisión de que te contraten este no será el factor determinante.
-
Participa en grupos:
Únete a grupos sobre temas de tu interés o de personas que ejerzan tu profesión y participa de forma periódica, realiza aportes y comparte opiniones, esto te ayudará a hacerte ver con personas que también podrían aportar algo.
-
Haz networking:
Como te mencioné anteriormente el networking puede llegar a ayudarte a conseguir mejores ofertas y puede facilitar el proceso de búsqueda de trabajo.
Conclusiones
El buen uso de Linkedin te puede llegar a beneficiar mucho más de lo que crees, especialmente en el mediano-largo plazo, por ello es mejor dejar de usar la plataforma únicamente para enviar CVs.PD: Si deseas también impulsar otras redes tenemos otros artículos que te interesarán (Click aquí y Click aquí)
0 comentarios