La batalla de los bellos y feos en Instagram


Muchos tilden la belleza física  como algo superfluo o poco intelectual; en un mundo donde se estereotipa el “aspecto ideal”, las redes sociales entran a confirmar esta condición a través de sus métricas: likes, views y comments. Hoy queremos llegar hasta el fondo y sabe sí realmente «la batalla de los bellos y feos en Instagram» existe.

Las redes sociales se han convertido en un espejismo de lo real,  también en una extensión del cine donde sólo pueden encajar ciertos cánones físicos como: la delgadez, el color de la piel, los rasgos o ascendencias, la altura y hasta el color del cabello.

 https://ciudadcreat1va.com/blog/la-batalla-de-lo…eos-en-instagram/

La batalla de los bellos y feos en Instagram y otras redes sociales se ve más comúnmente de lo que podemos pensar y creer. 

En una investigación hecha por la Royal Society of Public Health y la Universidad de Cambridge indica que Instagram empuja a muchos jóvenes a volcarse en una vida digital paralela. “Nunca ha sido tan fácil modificar la propia selfie para remodelar el rostro y construir una identidad digital idealizada” apartes de la tesis.

Con lo que se menciona anteriormente, ubica a Instagram como la red social menos apta para el consumo entre adolescentes y jóvenes, puesto que son los públicos más sensibles ante cualquier estímulo de influencia social.

Por otra parte, hay personas que indican que las redes sociales van más allá de cualquier condición de apariencia y estrato. Estas personas afirman que apps como Instagram son el canal ideal para expresar quienes realmente son  y qué representan a la sociedad.

Tal vez pueda interesar leer: ¿Qué es el storytelling?

¿Qué personas tienen más éxito en Instagram?

Como toda batalla hay que encontrar un ganador, y éste probablemente es quien tiene más éxito, midiéndolo como el que tenga más  likes, views y comments.

Aunque actualmente no existe una métrica que confirme si son los bellos (lo que están dentro de los cánones sociales) o los feos (podríamos definirlos como los que no cumplen con estos cánones sociales) los que tienen más éxito, si existen miles de registros donde los usuarios en los blogs y foros virtuales expresan abiertamente que han sido vulnerados sus derechos por los algoritmos de estas redes sociales.

En el 2021 se desató una fuerte polémica en Tik-Tok donde los creadores de contenido aseguraban que el algoritmo de esta app contaba con un identificador de tez. 

 https://ciudadcreat1va.com/blog/la-batalla-de-lo…eos-en-instagram/

De hecho, se hicieron pruebas entre varios vlogueros de diferentes nacionalidades y etnias para determinar si la queja era infundada o verdadera. Aunque no se pudo comprobar la queja, si se pudo apreciar que los causicásicos tendían a tener una mayor tasa de exposición e impresión  frente a los afroamericanos.

¿Qué opinan los cibernautas?

Llamamos a los cibernautas como espectadores o quienes consumen el contenido digital en redes sociales; son ellos los que hacen viral todo el material colgado en la red. Latinoamérica por ejemplo, actualmente es la región del mundo donde más se muestran comportamientos ofensivos e insultantes entre los internautas. 

Te quiero citar un caso reciente ocurrido con la actriz de origen mexicano Yalitza Aparicio, quien se dio a conocer por su papel protagónico en la película Roma de Alfonso Cuarón y que ha desatado un sinfín de debates y comentarios de corte racista y burlón en Instagram.  

Si bien, Yalitza  no es la primera mujer de origen indígena en aparecer en la industria del cine, su impacto ha trascendido a otros ámbitos. 

 https://ciudadcreat1va.com/blog/la-batalla-de-lo…eos-en-instagram/

Después de modelar ropa de la marca Dior y aparecer en la revistas Vaniti Fair y en la portada de Vogue México, el diálogo se desató en Instagram, celebrando el reconocimiento que se hace a una mujer de origen indígena, al trabajo que realizó en la película y al impacto que ha tenido a nivel internacional. 

 

Los comentarios racistas no se hicieron esperar: “Lo que callamos los prietos” “No todo lo mexicanos somos color caja de cartón” “Sigue pareciendo del mercado popular”. Fueron algunos de los comentarios encontrados.

 

Ahora, te quiero citar otro caso cuyo protagonista es el iraní Omar Borkan «el hombre expulsado de Arabia Saudita por ser demasiado bello». Borkan afirmó que se hizo popular en redes sociales al ser partícipe en «bailes poco apropiados» en un festival, lo que causó el alboroto de algunas jovencitas.

 https://ciudadcreat1va.com/blog/la-batalla-de-lo…eos-en-instagram/

Sin embargo, la fama mundial que alcanzó con esa noticia hizo que sus cuentas de Facebook  e Instagram rebasaran el millón de fans, que los reflectores voltearan hacia él para conocer su historia, que muchos se preguntaran si realmente era «demasiado bello», como se decía, y que generaba un halo de misterio en torno suyo.

¿Qué están haciendo las redes sociales para frenar estos casos?

Aunque la multinacional META no se ha pronunciado sobre el tema, si está haciendo grandes esfuerzos por vigilar el comportamiento de los cibernautas. No solamente Instagram está velando porque se construyan relaciones de armonía entre las personas, Twitter por su parte ha decidido enfocarse en la lucha contra discursos de odio en la red social. 

Estas campañas, servirán como un orientador para analizar casos de discriminación en Twitter, sin embargo, la red social tendrá la última decisión sobre cómo gestionar estos contenidos.

De todo lo que has leído en este artículo recuerda que, tanto tú como yo hacemos hoy parte de una comunidad digital, atrás deben quedar esos vestigios del pasado que solo infunden normativas para generar más división y menos inclusión. Cada persona físicamente tiene su lado bello y feo (como lo quieras definir) lo que siempre debe  importar es el aporte que des de tu personalidad a la sociedad.

Gracias por llegar hasta el final de este artículo, no olvides pasarte por nuestro blog, encontrarás temas relacionados con la actualidad en el marketing, publicidad y diseño gráfico ?

 

¿Necesitas un sitio web para tu negocio?

Nosotros te ayudamos a crear un lugar propio y seguro donde tus clientes puedan conocerte y comprar tus productos.

¿Necesitas un sitio web para tu negocio?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cómo debes escoger tu agencia de marketing?

¿Cómo debes escoger tu agencia de marketing?

¿Cómo debes escoger tu agencia de marketing? Elegir la agencia de marketing correcta es crucial para el éxito de tu empresa. Una buena agencia puede potenciar tu visibilidad, mejorar tu ROI y ayudarte a alcanzar tus objetivos comerciales de manera efectiva. En este...

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoVolver a la tienda