¿Qué apps puedo usar para editar videos?
¿Eres realizador audiovisual o creador de contenidos?… Entonces te puedes estar preguntando: ¿Qué apps puedo usar para editar videos? En este blog te citaremos algunas apps para que puedas hacer de tu contenido algo visualmente atractivo y práctico.
Las apps que estoy por recomendarte, se caracterizan por ser 100% friendly, están pensadas para los dos bandos: amateurs y expertos.
Para comenzar, es importante indicarte lo siguiente: “Los vídeos de productos bien producidos son una forma más atractiva de marketing de contenido que las fotografías solas y pueden reducir las dudas del cliente al momento de realizar una compra”.
De hecho, según la publicación online Small Business Trends, los vídeos de productos de Ecommerce pueden aumentar las tasas de conversión hasta en un 144%. Este dato te parecerá realmente beneficioso si eres de los que está empezando con su emprendimiento y quiere cautivar las miradas de cientos de seguidores tanto en redes sociales como en la página web oficial de tu empresa.
A continuación, hemos compilado una lista de los 5 mejores softwares de edición de vídeo gratuitos de toda la web, hay algunas versiones de pago asequibles. También puedes dar click en el nombre de cada software para que vayas a su sitio web y puedas descargarla sin inconveniente.
Tal vez pueda interesar leer: ¿Cómo hacer vídeos exitosos?
OpenShot
Disponible para: Windows, Mac y Linux
Precio: gratis
La interfaz de usuario fácil de usar de OpenShot lo convierte en un excelente programa de edición de vídeo para los que están apenas empezando a editar.
Si bien las herramientas más complejas pueden ofrecer más componentes de edición, la interfaz intuitiva y el diseño minimalista de OpenShot son perfectos para una edición sencilla. Particularmente a nosotros nos encanta hacer contenido básico como: reels y/o stories para Instagram o Tik-Tok.
OpenShot es una opción eficiente para pequeñas empresas y es mejor para cambiar el tamaño de los clips, escalarlos, recortarlos, ajustarlos y rotarlos. También ofrece scrolling de créditos, stepping de fotogramas, mapeo de tiempo, mezcla de audio y vista previa en tiempo real. Tal vez no tengas mucho conocimiento de algunos términos, te recomiendo investigarlos, cuando entres en acción se convertirán en tu léxico matutino.
Te dejó aquí un video tutorial de uso básico:
? Características destacadas:
- Capas ilimitadas para marcas de agua, vídeos de fondo y pistas de audio.
- Plantillas de tarjetas de título personalizables.
- Función de arrastrar y soltar para agregar fácilmente archivos de video, audio o imagen.
- Efectos de vídeo digital, incluyendo composición de brillo, gamma, tono, escala de grises y composición de Chroma Key para efectos de pantalla verde.
- Potentes capacidades de animación de fotogramas clave para crear vídeos
Disponible para: Windows
Precio: gratis
Para no confundirse con el antiguo Windows Movie Maker, Movie Maker 10 es una opción conveniente para los usuarios de Windows que buscan un enfoque de «regreso a lo básico» para la edición de videos. Si estás buscando algo que no te quite tanto tiempo o sí realmente lo haces por hobbie y no por profesión, entonces esta app es la indicada.
☝? Movie Maker 10 viene con una versión gratuita que incluye su conjunto de herramientas de edición de vídeos e imágenes, así como la capacidad de agregar subtítulos con fuentes y colores personalizables. ¡Esto se llama evolución… MARAVILLA PURA!
Te dejó aquí un video tutorial de uso básico:
? Características destacadas:
- Herramienta de vista previa automática para previsualizar ediciones y efectos antes de aplicar.
- Opciones de película automática para crear cortes personalizables de sus videoclips.
- Pestaña Animación para agregar fácilmente música, subtítulos y créditos.
Tal vez pueda interesar leer: ¿Cómo puedo perder el miedo a hablar frente a la cámara?
FilmoraGo
Precio: gratis y luego te pueden cobrar por su licencia.
FilmoraGo empezaría como un interesante software para ordenadores de sobremesa y empezaría extendiéndose a los teléfonos móviles.
Aún recuerdo la primera vez que la instalé, al comenzar a manipuarla veía en ella muchas cosas de Premiere Pro, lo cual era maravilloso para mi.
Su interfaz realmente es sencilla: Panel multimedia, línea de tiempo y canvas.
Esta herramienta ofrece una interfaz muy intuitiva desde la que se puede recordar clips, cambiar la relación de aspecto ratio a 1:1, 16:9 u otras proporciones y agregar muchos tipos de efectos (como acelerar la imagen, invertirla o ralentizarla, reproducir en cámara lenta, mostrar las imágenes marcha atrás…).
Entre el resto de sus prestaciones destacamos que también es posible agregar cualquier pista de sonido, incluso importar voz a través de un micrófono. También se puede agregar un vídeo dentro del principal, con un sistema de capas.
Te dejó aquí un video tutorial de uso básico:
Shotcut
Disponible para: Windows, Mac y Linux
Precio: gratis
Shotcut es un editor de vídeo multiplataforma de código abierto con una vasta colección de vídeos tutoriales. También es compatible con una amplia gama de formatos de vídeo, incluyendo FFmpeg, 4K, ProRes y DNxHD.
Sin embargo, hay una advertencia: Shotcut fue diseñado originalmente para Linux, por lo que algunos pueden encontrar la interfaz un poco extraña. A pesar de esto, sigue siendo un editor de primera categoría.
Esta es una de las herramientas que recientemente he usado, me ha parecido ágil y cero compleja para usar.
Te dejó aquí un video tutorial de uso básico:
? Características destacadas:
- Edición de escala de tiempo nativa que permite a los usuarios importar archivos de vídeo directamente a su archivo de proyecto en lugar de una biblioteca multimedia.
- Filtros de audio avanzados como balance, graves y agudos, filtros pasabanda, compresor y otros.
- Soporte para los últimos formatos de audio y video gracias a FFmpeg.
- Admite formatos de imagen populares como BMP, GIF, JPEG, PNG, SVG, TGA, TIFF, así como secuencias de imágenes.
- Línea de tiempo multiformato: mezcle y combine resoluciones y velocidades de cuadro dentro de un proyecto.
DaVinci Resolve 16
Disponible para: Windows, Mac y Linux
Precio: Gratis, $ 269 por la versión completa de Studio
Ofrece una edición no lineal de multitud de formatos de vídeo y en multitud de aspectos. Debido al gran número de herramientas que incluye es necesario diferenciar entre las herramientas de edición, las herramientas de corrección de color y las de exportación.
Está pensado para aquella persona que se esté tomando “esto de la edición de videos” en serio. Allana el camino para tu lado crack de la realización audiovisual.
DaVinci permite tanto la edición offline como online, y su motor de reproducción de alto rendimiento ahorra tiempo al editar y recortar, incluso para formatos de archivo intensivos en procesadores como H.264 y RAW.
Las complejas características de DaVinci Resolve 16 pueden ser demasiado minuciosas para algunos usuarios, pero su versión gratuita es perfecta para proyectos más avanzados.
? Características destacadas:
- Tiene una enorme ventaja, en su versión Studio (la versión de pago) sobre Premiere Pro, y es el uso de la tarjeta gráfica.
- Edición automática inteligente que sincroniza clips de audio y visuales para ti
- Herramientas integradas para efectos de imagen en imagen, resincronización, estabilización, zoom dinámico, texto y audio.
- Reconocimiento facial que detecta rostros en tus clips y crea automáticamente ubicaciones en función de las personas en cada toma.
- Cambios de velocidad de estimación de movimiento de alta calidad y conversiones de frecuencia de imágenes para acelerar y ralentizar los clips de manera fácil y realista.
Espero te haya servido este material recopilatorio de apps para edición de videos. Si quieres estar al día con contenidos como éste, suscríbete a nuestra news-letter o solicita mayor información aquí
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks