¿Qué motivó a Twitter a cambiar su marca?
Según los expertos, una de las razones qué motivó a twitter a cambiar su marca fue porque su SEO Elon Musk tuvo la impresión de que la gente valoraba la plataforma más por la calidad y relevancia del discurso que tiene lugar en ella, que por una conexión emocional con la marca.
En el gremio de marketeros dicen los expertos que Twitter (o ahora llamado X) seguirá siendo lo mismo, como sucedió con Facebook y Meta. Elon, el controvertido multimillonario no es el primer líder empresarial que decide que su compañía necesita un cambio de imagen radical.
En 2021, el gigante de las redes sociales Facebook fue transformado en Meta, una nueva identidad que mostraba las ambiciones que su actual propietario Mark Zuckerberg tenía para el metaverso con la cual ponía en marcha una visión a largo plazo del futuro en el cual todos los seres humanos según él estaríamos inmersos (para muchos este proyecto ha sido calificado de fracaso y ha traído millones de pérdidas económicas a la empresa y un bajonazo inminente en la credibilidad de todas las marcas que integran el conglomerado).
Sin embargo, el cambio no aplica unicamente a estas 2 afamadas marcas, Apple en su momento también ha cambiado drásticamente su logotipo a lo largo de sus décadas de existencia, pasando de una cúpula con los colores del arco iris en los años 70, a la minimalista fruta prohibida plateada de los portátiles y smartphones actuales.
Un informe de UpCity, publicado a principios de este año 2023, afirmaba que el 51 % de las empresas estadounidenses cambiaron su marca desde el comienzo de la emergencia sanitaria mundial de la COVID-19, ya que la perturbación causada por el virus los llevó a replantearse sus valores y modelos de negocio.
En el caso puntal de Twitter, el cambio de marca de la aplicación a ‘X’ es una clara señal de la dirección estratégica que le apunta Musk y todo su equipo de asesores al querer dar a la plataforma un uso diferente a la que tenía cuando la compró hace ya unos meses.
Algunos expertos reconocidos en materia de branding aseguran que el cambio de marca de Twitter se debe a una fuerte lucha de pensamientos e ideologías que mantiene su SEO con su rival directo, el dueño de META.
«Si su continua lucha sale como quiere, podrá decir que ha demostrado que la gente a la que ridiculiza como idealistas ingenuos estaba equivocada: que en realidad la ‘libertad de expresión radical’ (discurso del odio incluido) es lo que la gente realmente quiere, no marcas adorables con las que sentirse bien», dice Nick Bailey “Experto en branding”, CEO y co-estratega jefe de futurefactor…
Lo cierto es, que todas las acciones que realicé X a partir de ahora, dejará ver cuál ha sido realmente el propósito de su dueño. Las hipótesis que se planteen de hoy en adelante, quedarán fichadas en un futuro cuyo resultado es impredecible.
Existen o existirán muchos riesgos que se deben asumir cuando se hacen cambios tan drásticos como el que vemos hoy en Twitter; del cual estoy seguro que los dueños de la marca junto con sus asesores de branding lo saben y lo tienen presente.
Podria interesarte leer: ¿Cuál es la diferencia entre marca y logo?
Solo por aclarar, el caso de Meta (que anteriormente expuse) con Twitter es parecido y a su vez distinto, dado que el cambio de éste primero solo se hizo a nivel corporativo, sin que afectara distintivamente a algunas de sus aplicaciones como: Instagram, Facebook o Whatsapp, pero el cambio de Twitter a X es a nivel corporativo y a su producto insigne.
En este artículo conocerás el perfil personal del nuevo dueño de X y cuales fueron sus intenciones al querer comprar una de las apps de redes sociales más usadas del mundo.
¿Tendrá éxito o fracasará el cambio de marca de Musk? ¿Qué dicen los expertos en el tema de branding?
«Si se cuenta con una base de clientes, el cambio de marca puede perturbar su relación con la empresa. Un cambio de marca también puede dar lugar a una pérdida de reconocimiento, como podría ser el caso de ‘X’, que lucha por deshacerse del reconocimiento de marca que Twitter ha acumulado en los últimos 17 años», explica Peter Marshall, director de marketing de Add People.
Marcus Collins, que dirigió las redes sociales de Beyoncé durante más de una década y ahora es profesor en la Ross School of Business del estado norteamericano de Michigan, declaró a Euronews que el cambio de marca de Twitter no «cambiará la trayectoria descendente» que ha seguido la aplicación desde la adquisición de Musk.
«Los cambios superfluos de nombre y logotipo son más desviaciones que rebranding; ¿por qué?, porque el branding tiene que ver con el significado», afirma.
«X seguirá siendo percibido como Twitter, pero con un nuevo nombre, al igual que Meta y Facebook: es lo mismo», añade. «Cambiar el nombre de la marca de Facebook a Meta no cambió la forma en que percibíamos Facebook, ni el significado que le asociábamos. Musk va a tener que hacer algo más que un cambio de nombre para cambiar eso, me temo», expresa.
Por otra parte Bailey cree que Musk ha cometido un error crucial al abandonar el pájaro azul y la identidad de años de Twitter.
«¿Se está disparando Elon en el pie? Bueno, está disparando a algo», comenta. «Queda por ver si es su propio pie o los órganos vitales de otra persona».
«Musk puede permitirse el lujo de jugar a largo plazo, y aunque estas decisiones parezcan precipitadas y poco meditadas, es ingenuo suponer que no hay ningún cálculo en ellas», finaliza.
0 comentarios